top of page
Buscar
  • Foto del escritorRecursos Matemáticos

Si tu hijo no hace las tareas o no gusta de las Matemáticas ..!Estas pueden ser las razones!


¿Qué puedes hacer como padre o madre?

Por: Mtro. Jorge Alfonso Sierra Q.

Sabemos que es un verdadero dolor de cabeza para todo Padre o Madre de familia: Las constantes llamadas de atención desde el Colegio, las notas que llegan, los reclamos por parte del Docente porque nuestro hijo “no hizo la tarea de Matemáticas”, o “No quiere trabajar en clases y de allí sus malas notas” en esta materia.

Ante todos estos cuestionamientos no sabemos qué hacer, a quien recurrir, cómo más castigar a “ese hijo(a) desobediente que no quiere hacer sus tareas y está a punto de reprobar el año”, o algo peor, “no ser admitido en el mismo colegio en el próximo ciclo escolar”.

Normalmente asignamos a tres causas esta problemática:


1.- A la indisciplina o desinterés del niño o joven por estudiar

2.- A la mala metodología de enseñanza del docente

3.- A la incapacidad “genética” del estudiante para las matemáticas.


Pero sucede que, aunque pudiera ser que una o todas de las anteriores causas fueran ciertas, la realidad suele ser totalmente distintas. Lo cierto es que el aprendizaje se da en diferentes niveles en forma simultánea. Pero demás, existe otro factor que pocas veces analizamos y es de las “relaciones alumno – docente”. Por ello, por ahora vamos a dejarte algunos interrogantes que nos planteamos en Neuromatemáticas JASQ y dejaremos para nuestro próximo post, lo recomendado a hacer ante los mismos.


1.- El estudiante, ¿no entiende las matemáticas o no le entiende a la forma como se las explica su Profesor?

2.- ¿No hace las tareas porque no quiere o porque no sabe cómo hacerlas?

3.- ¿Qué tipo de relación tiene con su profesor? ¿Es conflictiva, es armoniosa?

4.- ¿Qué le dicen sus padres sobra las matemáticas o sobre la responsabilidad de estudiar, asistir a clases o hacer sus tareas?

5.- ¿Le insisten en su importancia o les parece igual sea cual sea la nota que saque?

6.- ¿Qué piensan sus amigos si hace las tareas o está atento en clases de la materia de matemáticas? ¿Será un “lame botas”, “barbero”, “soplón”, “chismoso” o “sapo” si lo hace?

Todo esto cabe dentro del “porqué” del aprendizaje, que a su vez es tan importante como el “qué” de ese mismo aprendizaje y como ya lo planteamos en el próximo post abordaremos su explicación. Por ahora., agradecemos tu participación. Dinos que opinas de estos interrogantes y que aportes te hacen a tu día a día con tu hijo(s).

Agradecemos que nos dejes tus comentarios sobre este artículo aquí:

www.Neuromatematica.com

-INFORMACIÓN ÚNICAMENTE PARA PADRES QUE QUIEREN A SUS HIJOS_ ¿Cómo se sentiría si su hijo(a) nunca más en la vida presenta problemas con las matemáticas?  El Método Neuromatemáticas JASQ es la solución para que tu hijo aprenda y tenga gusto por esta Materia. 100 % Garantía de por vida.   Valoración Emotivo - Perceptual gratuita. Pida la suya llamando o escribiendo al 33 21 22 1010.

49 visualizaciones0 comentarios
bottom of page