Recursos Matemáticos
SI NO ME APRENDO LAS TABLAS, SOY “BURRO” PARA LAS MATEMÁTICAS. ¿VERDAD O ENGAÑO?

Por: Mtro. Jorge Alfonso Sierra Q.
Aprenderse las tablas “de memoria” suele ser una de las torturas a que son sometidos los niños en su etapa escolar. Si llegado al 4 de Primaria el estudiante “no se sabe las tablas”, puede ser rotulado como “bruto”, “burro para las matemáticas” y hasta diagnosticado con alguna de esas etiquetas con que nos sorprenden con bastante recurrencia algunos profesionales de la salud:” Discalculia”, “Dislexia”, “TDAH”, etc. Pero en verdad, ¿no aprenderse de memoria las tablas es un signo de deficiencia cognitiva o un problema de privación cerebral? Lo cierto es que concluir de manera tan tajante una situación que tiene otras aristas dignas de analizar diferentes a la “memorización”, dista en demasía de ser científica o real.
Desde la Programación Neurolingüística (PNL) se han planteado al menos cinco pasos para aprender algo nuevo, aunque otros enfoques afines hablan de hasta trece, de tal manera que si ahondamos en estos planteamientos, hallamos que se pueden ver qué parte de esos pasos no está recorriendo adecuadamente el estudiante por lo cual no se aprende o se le dificultan las tablas.
Aunque desde nuestro parecer No es problema grave el que un niño No se aprenda las tablas de memoria sino el que entienda en qué consiste la suma, la resta, la multiplicación y la división, admitamos también que el cálculo mental contribuye a un óptimo desarrollo de las operaciones mentales. Por eso, veamos cuáles serían los pasos a analizar tanto para que el niño se aprenda las tablas como para saber el por qué se le dificultan.
Según la PNL, estos son los cinco pasos básicos que debemos tener en cuenta:
1.- Que el estudiante se coloque en la posición fisiológica adecuada (No acostado sobre su pupitre, con las manos en su cara como señal de aburrimiento, etc.) 2.- Que se ubique en el estado emocional adecuado. (Que sea de expectación, de alegría, de emoción. Despejar de su mente cualquier idea de que no lo va a lograr, que esté fastidiado, etc.) 3.- Que su estrategia de memorización sea la adecuada. Este es el punto clave pues es la causa principal por la cual muchas veces, aunque queramos, no logramos aprender algo. Aquí nos ayuda la teoría de las “inteligencias múltiples” según la cual no todos aprendemos de la misma manera. ¿Se apoya en música? ¿hace nemotecnia? Buscar el medio o la estrategia idónea por la cual aprende el estudiante.
4.- Congruencia. Que todos sus sentidos y pensamientos estén en concordancia con el objetivo, es decir, que al mismo tiempo que hace el intento por memorizar no se esté diciendo a sí mismo que no lo va a lograr. 5.- Revisar su sistema de creencias. Que, si cree que no es bueno para las matemáticas, replantee esta creencia u otra similar.
No es correcto entonces criticar, exigir o desvalorizar a un estudiante porque “no se aprende las tablas de multiplicar, sin haber analizado todos y cada uno de los anteriores pasos.
________________________________________________________________
-INFORMACIÓN ÚNICAMENTE PARA PADRES QUE QUIEREN A SUS HIJOS_ ¿Cómo se sentiría si su hijo(a) nunca más en la vida presenta problemas con las matemáticas? El Método Neuromatemáticas JASQ es la solución para que tu hijo aprenda y tenga gusto por esta Materia. 100 % Garantía de por vida. Valoración Emotivo - Perceptual gratuita. Pida la suya llamando o escribiendo al 33 21 22 1010.