Recursos Matemáticos
La Música y las Matemáticas
Por: Mtro. Jorge Alfonso Sierra Q.
La Música constituye una contribución irreemplazable al desarrollo del pensamiento y al enriquecimiento de la vida mental y emocional del niño, ofreciendo un espacio privilegiado para el desarrollo de su capacidad expresiva y creativa, agudizando adicionalmente su sensibilidad y capacidad de percibir.
Los antiguos maestros griegos concibieron la música como un recurso de alto valor pedagógico orientado a la educación emocional del niño y un agente formador de su personalidad. Aristóteles sostenía que la melodía y el ritmo pueden educar las emociones en el niño, en tanto Platón agregaba que la música podía organizar su mente y educar el carácter.
Actualmente sabemos que la interacción participativa con la música desarrolla además las funciones cognitivas del niño, ya que el sonido organizado estimula cambios en la anatomía y funciones de su cerebro, incrementando y reforzando conexiones sinápticas en la neurocorteza
Investigaciones recientes (Tomatis, 1970; Madaule, 1980; Gardner, 1990) sostienen que la interacción sistemática con la música desarrolla las áreas cerebrales encargadas del lenguaje y tiene un notable impacto en funciones cerebrales relacionadas con el razonamiento espacio-temporal; vale decir, la habilidad de asociar objetos e ideas, abstracción necesaria para la resolución de problemas matemáticos.
La música de grandes maestros presenta estímulos sonoros altamente organizados, y cuando el estudiante entrena su oído para escucharla periódicamente, puede llegar a comprender su estructura y organización interna, entrenamiento que le faculta para percibir los estímulos del entorno de manera también más organizada; como, por ejemplo, las instrucciones que imparten los padres o el profesor en el aula. A partir de esa interacción periódica accede de manera natural a la capacidad de sostener su atención por tiempos más prolongados que los habituales, pudiendo lograr además con el paso del tiempo, la habilidad de concentrar, aquietar, ordenar y conducir su energía mental en las diversas actividades que el entorno le plantea.
La música clásica es un poderoso instrumento para mantener una fresca habilidad mental trayendo como consecuencia un estado de ánimo positivo, relajado, que estimula la corteza visual con la imaginación.
Desde que salieron a la luz los primeros estudios sobre lo que en general se ha llamado el “Efecto Mozart”, las Neurociencias se ha aplicado en tratar de establecer qué tanto es la influencia de este tipo de música en la pedagogía para ser aprovechados en diferentes ámbitos del saber cómo son, la escritura creativa, el aprendizaje de idiomas y las Matemáticas.
Por su parte, es bien conocida la estrecha e histórica relación entre música y Matemática. De hecho, numerosos músicos y científicos han puesto de manifiesto las conexiones existentes entre ambas disciplinas.
Durante siete años existió en 9 países europeos, liderados por Alemania, el programa que se denominó “Sounding ways into mathematics” (algo así como la música dentro de las matemáticas), el cual tenía como objetivo estimular y afianzar el estudio y aplicación plena de las Matemáticas, y para ello utilizaron, con notable éxito, diversas melodías clásicas de autores como Chopin, Mozart, Pachelbel, como apoyo al estudio de esta asignatura.
En este programa se probó que son diversas las formas y distintos los momentos en los que se puede manejar la música clásica para estimular la comprensión de las matemáticas y, se incrementa aún más si la acompañamos con técnicas de relajación, de mindfulness e incluso con aromaterapia.
Con los resultados del programa citado ya sabemos que varias melodías de autores como Mozart y Chopin, son propicias para el aprendizaje activo de las Matemáticas pues la agilidad de las notas y el aumento en el ritmo provocan en quien las escucha, un estado de alerta constante manteniéndola en condiciones de lograr un aprendizaje más activo, esto es, con más interacción mente/cuerpo.
En nuestro método “Neuromatemáticas JASQ” iniciamos cada clase con la aplicación de musicoterapia para el superapre

ndizaje de las matemáticas, aunada a aromaterapia y técnicas de mindfulness, con inmejorables resultados.
Si quieres saber más sobre nosotros y nuestro método, envíanos tus preguntas, comentarios o sugerencias a: neuromatematicas@gmail.com
www.Neuromatematica.com