Recursos Matemáticos
LA CLAVE INADVERTIDA HASTA HOY PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Por: Mtro. Jorge Alfonso Sierra Q.
Director General de Neuromatemáticas JASQ
Sobre todo, en nuestra cultura occidental, las matemáticas jamás han gozado del gusto de estudiantes y padres de familia, y hasta de muchos docentes de primaria.
Esta animadversión conlleva a una predisposición inamistosa hacia el estudio de esta materia, que desemboca previsiblemente, en estados de ánimo de desagrado, preocupación para ir convirtiéndose en miedo, ansiedad y hasta pánico y terror ante la sola palabra matemática.
El problema mayor estriba en que el estado emocional precede al aprendizaje, y no solo de las Matemáticas. Es decir, la predisposición anímica en que se ubica el alumno ante el adiestramiento, no puede ser de apatía, fastidio o desgano, y menos de desconfianza o temor.

Y aquí entramos al tema que nos interesa. ¿Cuánto de educación emocional requerimos en nuestros estudiantes para desterrar de una vez por todas esas fobias a las matemáticas que tanto daño le hace, primero a la salud de educandos y profesores, y luego a la sociedad entera?
Reflexionemos: Las emociones están con nosotros desde antes de nacer. Siempre sentimos. Es lo primero que hacemos. Somos primero seres que sentimos y luego que pensamos.
Si enseñamos a nuestros niños y jóvenes a conocer sus estados emocionales, a saber cómo se expresan, se regulan y, sobre todo, cómo se gestionan, habremos dado el paso más importante y esencial para el aprendizaje sosegado de las matemáticas.
Hay un problema que debemos resolver antes: el énfasis que hemos puesto hasta hoy en pretender enfocarnos solamente en la parte cognitiva del aprendizaje de esta materia, sin tener en cuenta – y hasta ignorado - esta parte emocional, al punto de haber construido casi un pavoroso paradigma: creer que hay “estudiantes dotados por la naturaleza para aprender matemáticas y otros que no”.
Existe ya el consenso científico por demás, de que, ante situaciones de estrés, ansiedad o miedo, el ser humano se paraliza, no piensa correctamente, y a este fenómeno se le conoce como “secuestro emocional”.Por ello, si queremos frenar el preocupante índice de fracaso – y hasta de abandono- escolar, por las dificultades a que se enfrentan nuestros estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas, no nos queda otro remedio que incorporar en la enseñanza de esta materia, todo lo que conlleve a una educación emocional robusta tanto de niños como de adolescentes.Y hacerlo también, sin ninguna duda, con los Docentes.
Comenta este artículo.