top of page
Buscar
  • Foto del escritorRecursos Matemáticos

En verdad, ¿son tan difíciles las Matemáticas?

Por: Mtro. Jorge Alfonso Sierra Q.

En este artículo te mostramos cuánto hay de mito en esta aseveración.

La matemática es la materia que paradójicamente suele tener la mayor admiración por parte del público, pero al mismo tiempo es la que más odian los estudiantes y por extensión, los padres de familia y hasta los docentes.

Las primeras reacciones que se obtienen cuando se indaga sobre esta masiva animadversión hacia las matemáticas son dos:

1.- “Porque no la entiendo y 2.- Porque es muy difícil”. Al mirar con detenimiento estas respuestas, vemos que una cosa lleva a la otra. Si algo no se entiende por supuesto que se complica y por lo mismo se tendrán dificultades con la misma.

Ahora bien, ¿son siempre difíciles las matemáticas?

En primero y segundo grado de Primaria, los estudiantes no muestran ninguna dificultad para aprender matemáticas y menos se les observa alguna animadversión hacia esta materia.

Las dificultades, los problemas, se inician en Tercer grado de Primaria. Y aquí está una de las claves para empezar a cambiar esa percepción y creencia de que las Matemáticas son complicadas y solo aptas para mentes superiores.

Lo primero que debemos tener en cuenta es los siguiente:

Un estudiante ve demasiados conceptos matemáticos en un grado lectivo. Son aproximadamente 130, es decir, casi uno nuevo cada día y medio de clases. Con un agravante: muchos conceptos los ve una sola vez sin volver a tener la oportunidad de repasarlos.

Esto conlleva a que el educando no pueda asimilar ni comprender todo lo que le enseñaron y por lo tanto, se empieza confundir. El cerebro humano no está preparado para aprehender tan rápido conceptos nuevos. Para lograrlo exitosamente requiere pausa, detalles, repaso. Los nuevos avances de las neurociencias educativas y cognoscitivas, así como los postulados del Dr Reuven Feuerstein y su MCG (Modificabilidad Cognitiva Estructural), nos lo dejan claro.

Pero hay algo más: la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas se va desarrollando en todos los grados escolares en forma estrechamente relacionada de tal forma que lo que se aprende en uno anterior, es la base y la clave para entender y comprender lo que se verá en el próximo. Es decir, los conocimientos matemáticos de todos los grados se conectan entre sí. Si un estudiante olvida conceptos que aprendió en uno, irremediablemente tendrá problemas para aprender la materia de matemáticas en el grado que sigue.

¿Podrían entonces ser percibidas siempre las matemáticas tan fáciles como en primero y segundo de primaria? Nosotros creemos que sí, siempre y cuando aunado a la oportunidad de que el estudiante pueda repasar aquellos conceptos que olvidó o no aprendió bien, se adopten otras consideraciones de tipo contextual y emocional, que estaremos analizando en futuros post.

¡Hasta entonces!

Déjanos aquí tus comentarios y opiniones, así como sugerencias de temas que esperas tratemos en nuestras publicaciones.

45 visualizaciones0 comentarios
bottom of page